El pasado 8 de enero de 2017, falleció Ana Cecilio Niño, una guerrera del mesotelioma a quien le sobraba fuerza para enfrentar al lobby de la industria del asbesto en Colombia, y a todos aquellos que siguen repitiendo que el asbesto crisotilo no causa problemas a la salud.
Tuve la oportunidad de conocerla en el año de 2014, y desde ese momento descubrí a una mujer que mediante su testimonio, representaba a las víctimas de la tragedia causada por la exposición a este peligroso mineral.
Ana Cecilia había crecido en el barrio Pablo Neruda, situado en inmediaciones del municipio de Sibaté donde opera desde hace más de 70 años, una planta de Eternit.
- Leer más...
La red internacional que lucha por la prohibición del asbesto, emitió el siguiente pronunciamiento de apoyo a la iniciativa del gobierno canadiense para prohibir el asbesto e impulsar las iniciativas de la Convención de Rotterdam para incluirlo en el anexo III de sustancias peligrosas.
Grupos de la sociedad civil en todo el mundo han recibido con satisfacción la noticia de que el gobierno canadiense busca prohibir el uso del asbesto.[1] El hecho de que Canadá, otrora líder en la producción del asbesto crisotilo (blanco) haya dado este paso, es la última victoria de la campaña global para prohibir el asbesto a nivel mundial. - Leer más...
Una importante empresa de inteligencia corporativa infiltró la campaña mundial para prohibir el asbesto en una sofisticada y extensa campaña de espionaje, ha dicho un tribunal de Londres. - Leer más...
Un video de 14 minutos subido a Youtube el pasado mes de junio de 2016, titulado Polvo peligroso: historias del asbesto en Indonesia, …
Sobre IBAS
La Secretaría Internacional por la Prohibición del Asbesto (IBAS por sus siglas en inglés), creada en el año 2000, proporciona un …
Durante más de diez años, la industria del asbesto ha tenido éxito en evitar que el asbesto crisotilo sea puesto en la lista de …